PUNTA
MEJILLÓN
(GOLFO
DE
SAN
MATÍAS)
Un
bautismo
con
estas
aguas
es
ideal
para
los
principiantes,
que
logran
en
poco
tiempo
disfrutar
de
todo
lo
que
se
puede
ver
bajo
el
agua
sin
necesidad
de
sumergirse
mucho.
El
buceo
deportivo
es,
en
este
sector
del
golfo
San
Matías,
bastante
virgen
si
lo
comparamos
con
otros
sitios
donde
la
actividad
se
realiza
mucho
más
rutinariamente
y
en
los
que
ha
afectado
significativamente
el
lugar
y
a
toda
la
fauna
marina
que
vive
en
sus
alrededores.
En
estas
aguas,
el
océano
Atlántico
conjuga
de
manera
perfecta
sus
azules
y
violáceas
aguas
con
los
acantilados
de
las
costas,
de
modo
que
las
horas
del
atardecer
se
vuelven
únicas
por
donde
se
las
mire.
LAGO
NAHUEL
HUAPI
(BARILOCHE)
El
Parque
Nacional
Nahuel
Huapi
es
una
zona
de
gran
valor
ecológico
donde
sus
paisajes
combinan
la
sedienta
meseta
patagónica
con
los
increíbles
bosques
representados
por
cohiues,
arrayanes,
ciprés
y
lengas.
En
el
corazón
del
Parque,
el
Lago
Nahuel
Huapi,
antiguamente
habitado
en
sus
márgenes
por
tribus
de
araucanos,
desparrama
sus
dulces
aguas
a
lo
largo
de
76
km.de
extensión.
Sobre
este
lago
han
crecido
leyendas,
mitos
y
cuentos
fantásticos. Pero
hasta
el
momento
la
única
realidad
es
que
los
únicos
encuentros
que
siguen
sucediendo
tienen
que
ver
con
los
maravillosos
paisajes
submarinos
que
se
dejan
ver
bajo
sus
transparentes
aguas.
En
el
lago
Nahuel
Huapi
habitan
especies
autóctonas
como
la
trucha
criolla
y
la
perca
y
también
otras
familias
de
peces
introducidos
como
el
salmón
o
la
trucha
arco
iris
y
Marrón.
Es
el
punto
más
completo,
ideal
para
bautismos,
nocturno,
o
profundo
y
el
único
que
combina
los
tres
paisajes
en
un
mismo
recorrido.
Tiene
la
gran
ventaja
de
estar
a
sólo
2
km.
de
la
costa
con
lo
que
se
llega
en
30
minutos
de
navegación,
y
de
ser
una
zona
totalmente
reparada
de
los
vientos.
A
diferencia
de
otros
sitios
La
isla
de
las
Gallinas
es
buceable
aún
en
días
de
oleaje
y
viento.
La
embarcación
amarra
a
una
pared
de
roca
evitando
todo
contacto
con
el
fondo.
Las
aguas
alcanzan
una
visibilidad
de
hasta
22
metros,
y
la
temperatura
en
estas
épocas
es
de
aproximadamente
10°
y
12°.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh9WFyFb2k62GEyxMh3k4dFTEvoKQUIupnhUhat4WTQGFpX7pflAvkXf1jOTEKqkYGLcU4IEs35fBeeaaQqUYt0b4d6fqISURQpjnG8Yq4eP2Waj1_zh3_M99msLt1f2Z4A0iErqLGyMK4/s1600/LAGO+NAHUEL+HUAPI.jpg)
BUCEO
EN
MAR
DEL
PLATA
Buceo
Existen
alrededor
de
10
puntos
de
buceo,
los
lugares
donde
se
realizan
las
inmersiones
son
bastante
alejados
de
la
costa.
En
general
la
visibilidad
es
regular,
y
la
temperatura
del
agua
depende
de
la
época
del
año:
De
octubre
a
diciembre
de
12º
a
18º,
de
diciembre
a
abril
de
18º
a
23º
y
de
mayo
a
septiembre
de
8º
a
16º.
El
agua
es
mas
cálida
de
Octubre
a
Mayo
y,
por
ese
motivo,
en
esa
época
hay
mayor
diversidad
de
fauna
para
observar.
La
fauna
más
frecuente
está
compuesta
por:
meros,
besugos,
turcos,
chuchos
(raya),
salmones,
pez
limón,
anchoas,
estrellas
de
mar,
cangrejos,
anémonas,
salmones,
etc.
BUCEO
EN
PUERTO
MADRYN
(CAPITAL
NACIONAL DE BUCEO)
Conocida
como Capital
Nacional
del
Buceo,
convoca
a
turistas
de
todas
las
latitudes
ansiosos
por
sumergirse
en
sus
aguas
transparentes
y
tranquilas
para
descubrir
los
secretos
que
las
profundidades
esconden.
Ecosistemas
marítimos
con
una
gran
variedad
de
especies
prometen
transformar
esta
experiencia
en
uno
de
los
motivos
para
siempre
regresar.
Con
la
compañía
de
un
buzo
profesional,
y
luego
de
una
clase
instructiva,
la
alternativa
es
partir
desde
la
playa
o
embarcarse
hacia
el
centro
del
golfo
para
disfrutar
de
un
espectáculo
colmado
de
coloridos
arrecifes
y
danzarines
peces.
Con diez
parques
submarinos y
varios
naufragios,
cada
sitio
se
brinda
en
todo
su
esplendor
sorprendiendo
al
visitante:
cuevas
y
cañadones
cubiertos
con
una
gran
diversidad
de
algas;
formaciones
rocosas,
entre
las
que
se
refugia
la
fauna
marina;
buques
y
pesqueros
que
se
depositaron
sobre
el
fondo
y
hoy
se
mimetizan
con
el
paisaje,
despertarán
sensaciones
únicas.
Todo
está
preparado
para
deleitarse
con
esta
opción
imperdible
en
la
que
Puerto
Madryn
se
impone
como
uno
de
los
sitios
más
destacados.
Varios
prestadores
de
servicio
se
ofrecen
para
regocijarse
con
la práctica
del
buceo en
estas
costas
de
la Provincia
de
Chubut.
BUCEO
EN
EL
CANAL
DE
BEAGLE
(USHUAIA)
Ushuaia
permite
una
excelente
práctica
de
buceo
en
aguas
subantárticas.
Resulta
imprescindible
el
uso
de
un
traje
seco
para
un
manejo
confortable
en
temperaturas
que
no
exceden
los
4
grados
centígrados.
Ricas
en
nutrientes,
las
aguas
del
canal
Beagle
albergan
gran
riqueza
de
flora
y
fauna.
Observar
centollas,
nadar
con
lobos
marinos,
o
admirar
la
explosión
de
vida
submarina
durante
una
excursión
de
buceo
nocturno
junto
a
las
paredes
rocosas
de
las
islas
Bridges-
a
unas
cuatro
millas
de
Ushuaia-
son
algunas
de
los
atractivos
que
ofrecen.
Y
eso
no
es
todo.
Fijas
en
el
fondo
de
sus
aguas
se
desarrollan
macroalgas
que
conforman
verdaderos
bosques
submarinos,
ya
que
crecen
hasta
la
superficie
buscando
luz
solar.
Cuando
sopla
el
viento
norte,
una
de
las
mejores
opciones
de
inmersión
es
la
brindada
por
la
estancia
Túnel,
sobre
la
costa
norte
del
canal
Beagle,
con
su
pared
escalonada
sobre
un
fondo
de
80
metros.
También
son
buenos
lugares
la
bahía
Ensenada
y
el
paso
Chico.
Tormentas,
vientos
poderosos
y
corrientes
han
sembrado
el
área
de
naufragios,
condiciones
que
también
vuelven
imposible
visitarlos
en
forma
submarina.
Sin
embargo,
algunas
de
estas
embarcaciones
están
en
zonas
donde
está
permitido
el
buceo
y
llegar
hasta
ellas
es
una
experiencia
inolvidable.
Por
ejemplo,
se
pueden
bucear
los
restos
del
Monte
Cervantes,
trasatlántico
alemán
naufragado
hace
décadas
en
las
cercanías
del
faro
Les
Eclaireurs
y
recientemente
redescubierto
por
buzos
deportivos
de
Ushuaia.
Sus
restos
se
encuentran
diseminados
en
un
fondo
de
arena;
la
inclinación
de
este
piso
hace
variar
la
profundidad
entre
12
y
45
metros.