- Cuando realizamos el recorrido de un sendero, debemos informarnos sobre el medio natural, sus recursos y el patrimonio etnográfico vinculados con la zona donde vamos a desarrollar la actividad de senderismo.
![]() |
Senderismo en Villa La Angostura |
- Se debe portar un mínimo botiquín de primeros auxilios .
- En cuanto a los equipos y materiales necesarios para realizar la actividad: se deben revisar previamente, comprobando que estén en buenas condiciones.
- El no elegir un calzado adecuado puede ocasionar trastornos como éste.
- Antes de la salida debemos comprobar las condiciones metereológicas; ya que éstas son factores ambientales fundamentales a tener en cuenta a la hora de iniciar una ruta.
- Al inicio de la ruta se debe dar aviso al servicio de guardería, especificando el número de personas que componen el grupo, el itinerario a seguir y la duración aproximada del mismo.
- Ante pérdidas o emergencias llamar por teléfono.
- También durante el desarrollo de la ruta debemos contar con un medio de comunicación para usarlo en caso de que ocurran imprevistos. Antes de la salida comprobar el estado de las baterías y llevar algunos números de teléfonos.
- Durante el trayecto evitar separarse del resto del grupo, además de no improvisar senderos o itinerarios que no estén señalados.
- En itinerarios largos programar paradas intermedias; para así controlar que se encuentran todos los integrantes del grupo. En caso de que alguno de los integrantes del grupo se extravíe, debe pararse y permanecer en la ruta, en un lugar visible a la espera de que una vez notada su ausencia, alguien pueda acudir en su ayuda.
- Debemos estar atentos, observando cuidadosamente el terreno por donde nos desplazamos.
- Algunos senderos discurren por antiguos canales de agua -ahora abandonados-; por lo que se debe tener especial cuidado debido a que la mayoría de las veces están ubicados en el borde de altos barrancos.
- Especial cuidado hay que tener al cruzar caminos o carreteras transitados por vehículos; ya que en muchos de los senderos se contemplan tramos de estos tipos de vías.
- Si la situación metereológica se vuelve adversa -durante la realización del sendero- y comienza a llover, hay que tener ciertos cuidados pues puede dar lugar a riadas repentinas ocasionando corrimientos de tierra ladera abajo.
- En el caso de que sorprenda una tormenta eléctrica se debe evitar el campo abierto. Si sorprendiera en un bosque hay que huir de los árboles altos y aislados; por lo que es mejor buscar refugio en los grupos de árboles bajos.
- Cuando se presenta niebla, donde la visibilidad se reduce, se debe marchar despacio y unidos para no perder la referencia del grupo.
- La existencia de niebla dificulta la visibilidad y el andar.
- Ante cualquier incendio o indicio de incendio hay que dar parte a la guardería del espacio natural, para que pongan en marcha los dispositivos y planes de emergencia.
- Como medio de protección del entorno medioambiental: llevar bolsas para recoger la basura que se genere y depositarla en los contenedores que se encuentren en su paso.
- Los desperdicios y basura que se generen se guardarán en bolsas.
- Por la fragilidad de nuestro ecosistema no recolectar plantas, animales o cualquier otro elemento del medio.
- Para pernoctar en zonas de acampadas, solicitar con tiempo la autorización.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario