lunes, 18 de noviembre de 2013

Lugares donde hacer montañismo

El Macizo Los Gigantes, Córdoba

Sus 2374 m de masa granítica nacieron en plena época paleozoica, producto de un fuerte plegamiento direccionado desde el oeste, identificable al observar la forma abrupta de su lado occidental. Se ha convertido en uno de los escenarios preferidos por los amantes del turismo aventura, ya que su configuración geomorfológica permite todo tipo de escalamiento (excepto hielo), por lo que es intensamente visitado por los montañistas.
Esta formación rocosa  tiene más de  600 millones de años de antigüedad y es el lugar elegido por los escaladores más destacados de la provincia y el país, ya que las formaciones que posee son muy atractivas para la escalada y el trekking. Aquí también es posible observar el vuelo del gran cóndor andino, que habita en la región, especie que se encuentra en peligro de extinción en toda América del Sur. Dos refugios de montaña, uno del Club Andino Carlos Paz (Rafael Juárez) y otro del Club Andino Córdoba ofrecen cobijo a 2100 m de altura, punto ideal desde donde se puede emprender el ascenso a la cumbre, utilizando todas las variantes de dificultad (de la más simple a la más compleja) que brinda el montañismo. Los últimos años han propiciado el desarrollo del trekking.



Vocan Lanin, Neuquén

Cada año miles de turistas y deportistas del mundo deciden venir a la Argentina para vivir sus aventuras más inolvidables. Realizar Montañismo en el Volcan Lanin o trekking a los refugios de montaña son unas de las actividades más elegidas por todos ellos por ser una aventura tan maravillosa como enriquecedora.

El Volcan Lanin se encuentra ubicado sobre la Cordillera de los Andes, al sudoeste de Neuquen. Tiene una altura de 3776 m. y dado a que se encuentra rodeado por montañas de menor altura, es visible desde lugares como Zapala, Piedra del Águila y Temuco (Chile).

El ascenso a este volcán se ha convertido en un atractivo turístico a nivel internacional. Miles de turistas al año llegan al Parque Nacional Lanin con el objetivo de llegar a su cima.

Si se quiere subir por la cara norte de la montaña, su ascenso es relativamente sencillo. Es recomendable hacerlo en verano, porque hay menos nieve y mas horas de sol. Pero si se opta ir desde la cara sur, es necesario tener mucho entrenamiento y experiencia, dado que la escalada por esta ladera está reservada únicamente para andinistas experimentados. Se recomienda hacerlo en invierno, levantarse muy temprano, estar en excelentes condiciones físicas, tener conocimientos básicos sobre los códigos de la montaña y contar con equipo adecuado.


Aquellos que se atrevan a realizar montañismo en el Volcan Lanin, deberán ser acompañados por conocedores de la zona, guías con mucha responsabilidad y profesionalismo.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario