Pesca con mosca en Villa La Angostura |
La
primera
experiencia
de pesca
con
mosca resultará
inolvidable
si
los
interesados
se
instruyen
correctamente.
Aprender
a
vadear
un
río
y
llevarlo
a
cabo
con
total
seguridad
es
uno
de
los
grandes
desafíos
ante
el
cual
se
enfrentan
quienes
recién
se
inician
en
la actividad.
La pesca
con mosca en Argentina y otras partes del mundo ha evolucionado
enormemente en la última década. De este modo, la actividad dejó
de ser asociada únicamente con la trucha para que, actualmente, los
pescadores cuenten con la posibilidad de superar sus límites y
asociar esta actividad con otras numerosas especies de peces.
El
río Grande, situado en la provincia de Tierra del Fuego, tiene
ganado el primer puesto en el ranking de pesca de truchas.
Conocido por mosqueros de diversas partes del mundo, resulta el mejor
sitio donde hacer pesca con mosca.
Sin
embargo, en los días que transitamos la pesca de dorado
tampoco se queda atrás. La pesca con mosca de esta especie
encuentra su lugar ideal en el Paraná, río que atraviesa la mitad
sur de América Latina. También puede ser encontrado en el río
Bermejo, Uruguay, Dulce y los Esteros del Iberá, presentando cada
uno de estos particularidades y contextos propios.
Mosca |
Para
aquellos que no cuentan con conocimientos acerca de lo que es una
mosca, se podría explicar rápidamente indicando que es un señuelo
artificial fabricado artesanalmente por el mismo pescador con plumas,
hilos o pelos que imitan los insectos que integran las dietas de los
peces.
Son
miles los pescadores de todas partes del mundo que visitan Argentina
para comprobar la indescriptible magia de los sitios más aptos para
llevar a cabo la pesca con mosca. En muchos casos, los turistas
extranjeros y sus visitas ayudan a recordar que son ámbitos que
deben protegerse y cuidarse con total precaución.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario