domingo, 17 de noviembre de 2013

Precauciones cabalgata

Si bien una cabalgata guiada no requiere por parte del visitante conocimientos técnicos, la seguridad durante la travesía y el consiguiente disfrute de la misma requieren tener en cuenta algunas consideraciones básicas, que se complementarán con las que oportunamente le dé el responsable de la salida.
  • Elija un caballo acorde a sus conocimientos. Si tiene dudas muévalo del cabestro y hágalo caminar un poco antes de montarlo.
  • El caballo se monta siempre por la izquierda. Al colocar el pie en el estribo trate de sólo apoyar la punta del mismo, para poder quitarlo rápido en caso de algún inconveniente.
  • Regule los estribos a su medida; la mejor forma es tomarlos desde la montura y llevar el estribo hasta la axila para obtener el largo que le corresponde.
  • Las riendas se manejan con la mano izquierda. La derecha se ocupa del rebenque o la fusta.
  • Controle siempre el ritmo de marcha de su cabalgadura, sea paso, trote o galope.
  • Esté atento a la conducta del animal; observe sus reacciones al ver una rama cerca, al cruzar un curso de agua o en sendas angosta, para prever cualquier actitud peligrosa.
  • Verifique la buena colocación del freno y el correcto ajuste de la cincha periódicamente, después de una subida o en cada detención.
  • Lleve siempre una soga larga para poder tener atado al animal permitiéndole pastar en un espacio amplio durante los descansos.
  • Tenga precaución con ramas, troncos o plantas espinosas sobre el rostro en una senda angosta.
  • Cuide al caballo. No lo fuerce, evite lastimaduras por cualquier roce con la cincha o montura controlando periódicamente cada detalle del equipo.
  • Confíe en el instinto del animal, no le exija una conducta que puede ser peligrosa.
Evite gestos ampulosos, movimientos bruscos o cualquier acción que altere y asuste al caballo durante la marcha.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario