lunes, 18 de noviembre de 2013

Montañismo

Argentina es, indiscutiblemente, uno de los países preferidos para aquellos montañistas que se atrevan al desafío que la geografía del país les propone para las diversas actividades de turismo aventura que pueden llevarse a cabo en las montañas. La imponente Cordillera de Los Andes es todo un reto de esfuerzo, capacidad física y adrenalina.

El montañismo, a diferencia de otras actividades de turismo aventura, se encuentra reservado únicamente para andinistas experimentados. Dado que no es una tarea sencilla llegar a la cima de las montañas, no sólo se debe contar con aptitud técnica, sino que también con el equipo adecuado e información confiable del trayecto a realizar.

Monte Fitz Roy
El equipo básico para practicar montañismo se encuentra compuesto por botas de plástico doble; mochila; bolsa de dormir duvet; colchoneta de espuma de nylon; medias de lana o bien, polipropileno y otros pares de medias para marcha; zapatillas; gorro de abrigo; guantes de lana; sombrero de sol; pasamontañas; chaquetas de polar; campera de duvet; lentes para nieve y pantalones de polipropileno. El asesoramiento resulta indispensable para llevar a cabo correctamente el montañismo, ya que la mayoría de los elementos necesarios son especiales para actividades de turismo aventura en alta montaña.

Volcán Tupungato
Para aquellos que deseen iniciarse en el montañismo, resulta sumamente recomendable comenzar las ascensiones en paredes artificiales y bajo el asesoramiento de guías profesionales. Por otro lado, las ascensiones a montañas resultan más seguras en grupo; además, es un modo magnífico de compartir una experiencia inolvidable.

La fuerza muscular y las técnicas con respecto al montañismo no es lo único esencial. Antes de emprender una ascensión, verificar el correcto estado del terreno y las aptas condiciones meteorológicas deberá ser una tarea que de ningún modo podrá saltearse

El Aconcagua, de 6959 metros de altura, comprende el mayor desafío de montañismo en Argentina. Personas de todas partes del mundo llegan al país luego de meses de profundo entrenamiento y práctica para emprender uno de los mayores retos que la geografía mundial les presenta.

Cerro Aconcagua

A este reconocido cerro, también le siguen muchos otros. Algunos de los sitios donde hacer montañismo en Argentina son: Tupungato, en Mendoza, de 6800 metros; El Mercedario, en San Juan, de 6770 metros; El Tronador, en Bariloche, de 3554 metros y Fitz Roy, de 3375 metros y El Torre, de 3100, en Santa Cruz.

Otros lugares donde hacer montañismo en Argentina son los volcanes, sumamente atractivos para los adeptos a esta actividad. El volcán Lanín, de 3776 metros, el Llullaillaco, de 6723 y el Galán, de 6600, son algunas de las opciones que les propone Argentina a los más aventureros. El Cerro La Totora, en Villa Gral. Belgrano y el cerro Los Gigantes son algunos de los cerros donde también puede practicarse montañismo.

Cerro El Tronador

No hay comentarios.:

Publicar un comentario