En
la
actualidad
las carreras
de
aventura son
categorizadas
por
sexo,
edad
y
cantidad
de
integrantes.
Las
clases
de carreras
de
aventura
en
Argentina son:
sprint,
12
horas,
24
horas,
varios
días
y
expedición.
Estas
últimas
se
caracterizan
por
una
dificultad
mayor,
dado
que
incluyen actividades
de
turismo
aventura que
requieren
conocimientos
y
técnicas
específicos.
Son
muy
diversas
las
combinaciones
de actividades
de
turismo
aventura que
pueden
conformar
las carreras
de
aventura.
Las
disciplinas
que
pueden
integrarlas
son:
kayaks,
canoa,
rafting
o
vela;
mountain
bike,
skaters
o
rollers,
cabalgata,
coasteering,
nado,
canyoneering,
trekking
o
boyacross
y
ascenso,
rappel
o
tirolesa.
Una
de
las
combinaciones
más
usuales
para
las carreras
de
aventura es
la
de
cross,
mountain
bike
y
nuevamente
cross.
También,
natación,
mountain
bike
y
trekking
resulta
muy
común,
aunque,
sin
embargo,
demanda
una
mayor
capacidad
física,
dado
que
se
pueden
llevar
a
cabo
tramos
de
más
de
40
kilómetros.
Para
quienes
deseen
comenzar
a
experimentar
las carreras
de
aventura y
cuenten
ya
con
un
entrenamiento
base,
encontrarán
variedad
de carreras de
corta
duración
para
comenzar
a
mejorar
y
superarse
a
si
mismo.
Lo
principal
para
las carreras
de
aventura es,
sin
lugar
a
dudas,
disfrutar
de
las
actividades y
no
considerar
como
elemento
primordial
ganar
la
competencia.
Las carreras
de
aventura son
muy
comunes
en
diversos
sitios
del
país.
Viajeros
de
todas
partes
del
mundo
llegan
aquí
año
tras
año
para
participar
de
duatlones
y
triatlones.
Algunos
de
los
lugares donde
hacer
carreras
de
aventura en
Argentina
son:
Tafi
del
Valle
y
Ciudad
de
Monteros,
en
Tucumán;
Miramar,
Sierra
de
los
Padres,
Balcarce,
Tandil
y
Cañuelas,
en
Buenos
Aires;
Mendoza;
La
Cumbrecita,
en
Córdoba;
Salta
y
El
Chocón,
en
Neuquén,
entre
otros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario