Peligros de la montaña en Tierrra del Fuego
La montaña es un ambiente donde existen determinados
factores de riesgo que a veces complican a quien la visita. Estos riegos son de
características diferentes, de acuerdo a la configuración particular de la
región que visitamos. Intervienen, por ejemplo, la fauna del lugar, el tipo de
roca de que están formadas las montañas, los glaciares, las pendientes y una
lista innumerable de factores. En la Tierra del Fuego en particular, cuando
salimos a la montaña, debemos tener especial cuidado con algunas cuestiones,
como ser:
- No hay muchos senderos marcados en el bosque, por lo cual la
mayoría de las veces caminaremos guiados por nuestro instinto. A veces
encontraremos senderos de animales, vacas o guanacos. Estos son buenos
para caminar, pero no están hechos con ese fin y generalmente conducen a
lugares de buen pasto, por lo cual debemos ser cuidadosos a la hora de
tomar alguno, ya que podemos ahorrar tiempo o bien perderlo.
- La roca de las montañas es extremadamente descompuesta,
especialmente las de color negro. Debemos asegurarnos de la firmeza de las
fisuras cuando colocamos un clavo o empotrador entre estas rocas, ya que
suelen estar sueltas. Las fisuras más firmes suelen ser también las más
delgadas. Las formaciones de rocas rojizas casi siempre son las más
firmes.
- Los desprendimientos de rocas son también habituales en este tipo
de roca. Debemos ir muy atentos cuando crucemos canaletas o cuando veamos
marcas de caídas de rocas en el bosque. La época en que se producen más de
estos desprendimientos es la primavera, cuando la lubricación producida
por el agua de deshielo es máxima y la arcilla está transformada en un
barro muy fino, debido a la abundancia de agua.
- Las avalanchas de nieve y hielo existen en este
lugar. No son muy conocidas, porque la montaña es muy poco frecuentada en
invierno, pero existen y son tan peligrosas como en todos lados. En
invierno debemos ser cuidadosos con las grandes pendientes, que en verano
son pastizales. Si dudamos de la seguridad del lugar, es bueno hacer una
prueba de estabilidad del manto níveo o bien pasar por otro lado, aunque
esto implique dar un gran rodeo. La primavera es la época de las
avalanchas de fusión. Estas son muy comunes, sobre todo los días de calor
intenso. Esos días conviene evitar los pasos que están debajo de los
neveros y los lugares que poseen acumulaciones de nieve en la parte
superior, o donde el bosque tiene claras marcas de que allí caen
avalanchas. Con este tema es más conveniente ser precavido en exceso que
confiado e imprudente. Los depósitos de las avalanchas de fusión quedan
como cemento y es muy poco probable que alguien pueda ser rescatado de
allí.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEihzSvW-TpUznw5dqkA-1kw6PRfJfYKPlau1vactNFjB5w0SK28YuG_qv4uDamZApQBtBHQNuUpeq5JVShnkQsahBWL6QusrpnLJA-8-m5HYoe491geMwV8dejVNWdRcAWHFUga7dLcvKE/s200/avalancha.jpg)
- El Fuego. Si bien el bosque es extremadamente húmedo y cuesta
encender un fuego, cuando agarra es difícil pararlo. Lo recomendable es
usar una cocina de combustible para cocinar y no encender fuego, ya que
éste no sólo es peligroso, sino que también deja marcas horribles en la
naturaleza. Si no hay más alternativa que usarlo, no tenemos que
olvidarnos de apagarlo con abundante agua.
- No hay animales ni insectos peligrosos en Tierra del Fuego, excepto
el propio hombre. Hay que ser precavido con la comida, ya que abundan lo
zorros, que pueden robarnos nuestros alimentos si nos descuidamos,
creándonos un serio problema. Es conveniente, por la supervivencia del
propio animal, no mostrarnos buenos y complacientes, ya que éste tomará
una actitud confiada hacia el hombre, lo que le resultará fatal cuando se
tope con un cazador.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario